25 de marzo de 2014

Empanada de carne y piña

¡Hola! Hoy os traigo esta receta de empanada gallega rellena de carne y piña. Se puede disfrutar tanto caliente como fría, aunque estará más rica, aún caliente de haber salido del horno. La masa es general para todas las empanadas y luego podéis rellenarlo de lo que queráis. Por daros alguna idea, yo también hice junto a esta empanada, otra igual pero rellena de morcilla de arroz, piñones y cebolla.




Empanada de carne y piña


Ingredientes de la masa:

  • 300 gramos de harina fuerte.
  • 100 ml de agua.
  • 100 ml. de aceite.
  • Una pizca de sal.
  • Una pizca pequeña de azúcar.
  • Pimentón dulce.
  • 1 sobre de levadura liofilizada (en polvo) de panadería.

Ingredientes del relleno:
  • Una cebolla.
  • Setas.
  • Carne picada de ternera.
  • 1 pimiento verde.
  • 1/2 puerro.
  • 2 ajos.
  • Piña.
  • Sal, pimienta y orégano.

Elaboración de la masa:
  • Tamizamos la harina y la juntamos con la levadura, la sal y el azúcar.
  • Mezclamos el pimentón con el aceite.
  • Hacemos un volcán con la harina, en el centro echamos el agua y el aceite.
  • Lo vamos mezclando empezando por la boca del volcán hasta que se junte todo.
  • Amasamos unos 10 minutos en la mesa hasta que quede homogénea y elástica.
  • La ponemos en un bol aceitado y la tapamos con papel film o un trapo.
  • Dejamos reposar la masa hasta que doble su volumen a una temperatura media. (Entre 1 y 2 horas)
Masa ante de reposar
Masa después de fermentar



Elaboración relleno:
  • Cortamos las hortalizas y las sofreimos en una sartén con aceite.
  • Cuando estén cogiendo color le añadimos la carne y lo rehogamos todo junto.
  • Una vez que la carne está cocinada añadimos las setas bien lavadas, quitadas el exceso de agua y troceadas.
  • Añadimos la piña, la sal y las especias. Dejamos que se haga todo junto 1 minuto.
  • Sacamos y ponemos el relleno en un colador para que quitar el líquido sobrante. Reservamos hasta que se temple.

Montaje y elaboración final de la empanada:
  • Estiramos la masa con el rodillo en una mesa amplia y con harina espolvoreada por encima para que no se pegue la masa. Si se va pegando mientras la estiramos iremos echando más harina a la mesa.
  • Tiene que quedar una masa bien fina porque luego en el horno se inflará.
  • Hacemos 2 láminas, una más grande para el fondo y laterales y una más pequeña para la tapa.
  • En un molde ponemos la lámina de abajo que coja también los laterales.
  • Añadimos el relleno templado o frío y cerramos con la lámina más pequeña que pondremos de tapa.
  • Embadurnamos con huevo líquido y pegamos y cerramos los bordes.
  • Hacemos un agujero en medio que nos servirá como chimenea para que salgan los vapores.
  • Adornamos la empanada con churritos de masa o como más nos guste.
  • Horneamos a 180ºC durante unos 40 minutos hasta que esté dorado.
 
 


Consejos:

  • Con la receta de la masa nos dará para hacer 2 empanadas de buen tamaño.
  • El proceso de fermentación no ha de ser demasiado rápido exponiéndolo a altas temperaturas pues la masa no quedará con las propiedades adecuadas.
  • Si usamos un relleno que lleve pimentón, al colarlo podemos usar ese líquido aceitoso y ya con el sabor del pimentón en vez del aceite que hay que echarle a la masa de la empanada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario