12 de febrero de 2014

Arroz seco con pollo y verduras (paella)

¡Hola! Ayer estuve en casa de una amiga a la que le estoy enseñando recetas y trucos culinarios e hicimos entre otras cosas este arroz seco con pollo, o lo que es lo mismo, una paella de pollo y verduras.

Arroz seco con pollo y verduras (paella)



Ingredientes:

  • 2 pimientos verdes.
  • 2 pimientos rojos.
  • 2 zanahorias.
  • 2 ajos.
  • 1 puñado de judías verdes.
  • 1/4 de trozos de pollo.
  • Azafrán.
  • Un tomate.
  • Un poco de salsa de tomate.
  • 2 vasos de arroz redondo.
  • 4 vasos de fondo de ave (caldo de pollo) en su punto de sal. Tiene que estar un pelín salado, pero solamente un poco.
  • Aceite.


Elaboración:

  • Cortamos los pimientos y zanahorias en tiras.
  • Limpiamos las judías verdes quitándoles los culos y las fibras de cada lado (con un pelador está operación será muy sencilla). Las cortamos en tiras también.
  • Partimos el ajo en trozos.
  • Rehogamos estas hortalizas en una sartén o paella con un chorro de aceite.
  • Si queda sitio en la sartén sazonamos el pollo y lo rehogamos a fuego fuerte. Si no queda sitio retiramos las hortalizas rehogadas y rehogamos el pollo en su lugar, añadiendo después otra vez las hortalizas a la sartén.
  • Añadimos el arroz y lo rehogamos todo junto un par de minutos.
  • Añadimos el tomate cortado en trozos y un chorreoncito de salsa de tomate y mezclamos.
  • Machacamos el azafrán en el mortero y lo diluimos con un poco del fondo de ave.
  • Por último añadimos el líquido caliente. Normalmente se tiene en cuenta que por una parte de arroz se añadirá el doble de su volumen en líquido, pero esto dependerá del tipo de arroz y de la humedad que tengan el resto de los ingredientes (por ejemplo el tomate añadirá humedad y no será necesario añadir tanto líquido). Como el líquido se puede ir añadiendo si vemos que va faltando, al principio echaremos 3 vasos de fondo de ave y rectificaremos más adelante en caso de que sea necesario.
  • Cuando empiece a hervir que debería ser pronto pues hemos añadido el líquido caliente, lo bajamos y lo dejamos al fuego 18 minutos. También se puede combinar el fuego con el horno y ponerlo 10 minutos al fuego y 8 minutos al horno. Lo retiramos del fuego, lo tapamos con un trapo y lo dejamos reposar unos 4-5 minutos. Ya está lista para comer.

Consejos:
  • Este arroz no se remueve una vez que se le ha echado el caldo.
  • Si queremos que nos quede más amarillo le echamos más azafrán o un  poco de colorante en su defecto.
  • Tenéis que ser muy cuidadosos a la hora de controlar el tiempo y el líquido en esta elaboración o se podría pasar el arroz o quedar caldoso.
  • Para ver si está en su punto el arroz, probaremos el arroz de la capa media, nunca de la capa de arriba pues esta capa si la hemos hecho sólo al fuego siempre estará más dura que las capas inferiores. En la foto se puede ver que por arriba parece no estar hecho el arroz, pero por dentro os puedo asegurar que estaba en su punto.
  • Si no os gusta que la primera capa quede más dura, haced la combinación fuego - horno que os he dicho más arriba (con el horno precalentado a 180º)
  • Recomiendo utilizar para este tipo de platos arroz bomba porque es el que absorbe mejor el sabor, pero debido a su elevado precio en comparación con el arroz redondo, podemos utilizar éste último que también nos servirá para el propósito. Lo que no recomiendo es utilizar para este tipo de platos arroz largo.

2 comentarios:

  1. Tiene una pinta estupenda! Mañana lo hago :-)
    Muchas gracias x los consejos. Muy intetesantes!. A ver si ahora se me da mejor el arroz.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Pepa!! Espero que te quede bien rico!

    ResponderEliminar